El monopsonio y el oligopsonio son estructuras económicas de mercado (contexto donde se produce el intercambio de bienes y servicios) que se dan cuando existe competencia imperfecta dentro del mercado.
La competencia imperfecta ocurre cuando la oferta y la demanda que determinan los precios de los productos no están naturalmente reguladas. En monopsonio y oligopsonio, los precios los fijan los compradores (a diferencia del monopolio y el oligopolio, donde los precios los fijan los vendedores).
Contenidos
¿Qué es un monopsonio?
Monopsonio significa como monopolio del comprador. Una única empresa compra bienes o servicios de muchos oferentes. Por ejemplo cuando en un pueblo o ciudad hay una empresa que es el único empleador. El monopsonio es un tipo de mercado en el que sólo hay un comprador. Este comprador es quien regula los precios e impone las exigencias y necesidades respecto del bien o servicio ofrecido.
Otro ejemplo de monopsonio: En obra pública, el Estado es el único comprador frente a varias constructoras que ofrecen sus servicios.
El monopsonio es justo lo opuesto al monopolio, que es cuando un vendedor abastece a todo el mercado, situación que le reporta cierta ventaja competitiva para poder fijar precios al nivel que quiera, tendiendo a ser más altos de lo que deberían ser.
Características del monopsonio
El postor debe adaptarse a las demandas del comprador para mantenerse en el mercado.
Los productos o servicios que compra el único comprador son productos únicos.
Suelen ser bienes que son consumidos por un grupo específico o por una determinada empresa.
Es un tipo de mercado contrario al monopolio (un solo vendedor) aunque en ambos casos existe competencia imperfecta en el mercado.
¿Qué es un oligopsonio?
Tipo de mercado en el que hay muy pocos compradores de un determinado bien o servicio. Los compradores tienen cierto poder para regular el precio y las características del producto.
Por ejemplo: En la producción de cereales hay muchos productores, pero pocas empresas exportadoras que compran el producto.
Características del oligopsonio
El número de postores es mayor que el número de compradores.
Las modificaciones que realice una de las empresas compradoras afectarán al resto.
Las empresas que compran regulan el precio pactado entre ellas.
Suele darse en la comercialización de productos homogéneos.
Es un tipo de mercado contrario al oligopolio (pocos vendedores), aunque en ambos casos existe competencia imperfecta en el mercado.
Ejemplos de monopsonio
El empleo público.
La industria de armas pesadas.
Uniformes especiales para bomberos.
Ejemplos de oligopsonio
Aviones
Submarinos
Chalecos antibalas
Fabricantes de autopartes.
Grandes supermercados que compran a pequeños productores.
En la producción de tabaco hay muchos productores pero pocas empresas que compran el producto.