Definiciones de Saltar según la Enciclopedia Sopena:
SALTAR: ░ intr. Levantarse del suelo con impulso y ligereza, para dejarse caer en algún sitio. ░ Arrojarse desde una altura para cer de pie. ░ Salir un líquido con ímpetu hacia arriba. ░ Romperse con violencia una cosa. ░ Desprenderse una cosa de donde estaba unida ░ fig. Hacerse muy visible o sobresalir mucho una cosa. ░ fig. Ofrecerse repentinamente una cosa a la imaginación o a la memoria░ fig. Responder intempestivamente aquel con quien no se habla. ░ Ascender en un puesto sin ocupar el intermedio.
Significado de saltar, para qué se utiliza y ejemplo corto
La palabra saltar tiene varios significados según el contexto en el que se use, pero en general, se refiere a la acción de impulsarse hacia arriba o hacia adelante mediante un movimiento rápido y repentino, elevándose del suelo o de una superficie. Principales significados y usos de saltar. Se pueden redactar muchas oraciones con la palabra saltar en diferentes sentidos. Veamos algunas oraciones con saltar para niños.

1. Movimiento físico:
- Definición: Saltar implica elevarse del suelo impulsándose con los pies o con alguna otra parte del cuerpo.
 - Ejemplo: “Los niños saltan sobre la cama.”
 - Para qué sirve: En este contexto, saltar se utiliza como una acción física para desplazarse de un punto a otro, sortear un obstáculo o simplemente por diversión o ejercicio.
 
2. Sortear un obstáculo:
- Definición: Se refiere a pasar por encima de algo que impide el paso.
 - Ejemplo: “El atleta saltó la valla con facilidad.”
 - Para qué sirve: Sirve para superar barreras físicas, ya sea en deportes, en la vida diaria o en situaciones de emergencia.
 
3. Reaccionar de forma rápida o inesperada:
- Definición: Se usa para describir una reacción brusca o repentina ante una situación.
 - Ejemplo: “Salté del susto cuando escuché el trueno.”
 - Para qué sirve: Describe una reacción emocional o física inesperada, como miedo o sorpresa.
 
4. Omitir algo:
- Definición: También puede usarse para describir la acción de dejar algo de lado, como una parte de una conversación, un paso en un proceso, o un elemento en una secuencia.
 - Ejemplo: “Vamos a saltar este capítulo y leer el siguiente.”
 - Para qué sirve: Este uso permite acelerar o simplificar un proceso, omitiendo partes que se consideran no necesarias o menos importantes.
 
5. Violación o incumplimiento de reglas:
- Definición: Saltar puede usarse para describir la acción de no respetar una norma o regla establecida.
 - Ejemplo: “Saltar el semáforo en rojo es peligroso.”
 - Para qué sirve: Describe una acción que viola o ignora una regulación o expectativa social o legal.
 
6. Fallo en un sistema o máquina:
- Definición: Se usa cuando un aparato deja de funcionar repentinamente.
 - Ejemplo: “El fusible saltó cuando conectamos demasiados aparatos.”
 - Para qué sirve: Describe un fallo técnico en sistemas eléctricos u otros dispositivos.
 
7. Transición repentina o cambio de tema:
- Definición: Saltar puede referirse a cambiar de un tema o actividad a otro de forma abrupta.
 - Ejemplo: “Saltar de un tema a otro sin avisar puede confundir a las personas.”
 - Para qué sirve: En conversaciones o trabajos, esto puede utilizarse para avanzar más rápido o enfocarse en aspectos más relevantes.
 
En resumen, la palabra saltar es un verbo muy versátil que puede referirse tanto a una acción física (elevarse del suelo), como a acciones abstractas (omitir, reaccionar rápidamente, violar reglas). Su utilidad depende del contexto en el que se use, ya sea en deportes, en la vida diaria o en una conversación.
Conjugación del verbo saltar en los tres tiempos

20 oraciones con palabra saltar en infinitivo
- Me encanta saltar en la cama cuando estoy solo en casa.
 - El instructor de gimnasia nos enseñó a saltar correctamente.
 - Voy a saltar en el trampolín esta tarde.
 - Los niños comenzaron a saltar de felicidad al ver el regalo.
 - Antes de correr, es importante saltar un poco para calentar.
 - ¿Te atreverías a saltar desde esa altura?
 - Los caballos entrenan todos los días para saltar obstáculos.
 - En la clase de educación física, nos hicieron saltar la cuerda.
 - A veces tengo ganas de saltar al vacío y volar.
 - No me gusta saltar de susto cuando alguien me sorprende.
 - El conejo comenzó a saltar rápidamente por el campo.
 - Para ganar el concurso, debes saltar más alto que los demás.
 - Siempre me ha dado miedo saltar desde el muelle al agua.
 - ¿Cómo logras saltar la valla sin caerte?
 - El atleta consiguió saltar una altura récord en la competencia.
 - ¿Por qué no intentas saltar esa piedra en lugar de rodearla?
 - No es bueno saltar las comidas, podrías sentirte mal.
 - El perro intentó saltar el muro, pero no lo logró.
 - Voy a saltar sobre ese charco para no mojarme los zapatos.
 - En el videojuego, tienes que saltar entre plataformas para avanzar.
 
20 oraciones con el verbo saltar en pasado, presente y futuro.
- El gato saltó del tejado al jardín.
 - Me gusta saltar la cuerda en el parque.
 - Los niños saltaban felices en los charcos.
 - Juan saltará la valla para recuperar su pelota.
 - No intentes saltar tan alto, es peligroso.
 - El atleta saltó más lejos que sus competidores.
 - Voy a saltar de la roca al agua.
 - El perro saltó cuando vio su juguete.
 - A veces, en los videojuegos, tienes que saltar obstáculos.
 - María saltaba de alegría al recibir la noticia.
 - Si tocas esa cuerda, te hará saltar del susto.
 - El caballo saltó la cerca con facilidad.
 - Los estudiantes saltaron de sus asientos cuando sonó la alarma.
 - Es importante saltar el calentamiento antes de correr.
 - El payaso saltaba y hacía malabares en el espectáculo.
 - El niño intentó saltar por encima del banco, pero tropezó.
 - Siempre que veo una rana, pienso en cómo puede saltar tan lejos.
 - El esquiador saltó desde una gran altura en la pista.
 - Mi hermano pequeño saltará sobre la cama si no lo detengo.
 - ¿Cuántas veces puedes saltar la cuerda sin detenerte?
 
					

