La definición de aumentativo está íntimamente relacionada con aquellos conceptos que se forman a partir de derivaciones bien de sustantivos o de adjetivos, que expresan de forma inequívoca una característica específica. Asimismo, los aumentativos poseen un género idéntico al del propio sustantivo o adjetivo que derivan, contando además con una terminación en forma de sufijo como particularidad. Ejemplos de aumentativos podemos hallar algunos tan frecuentes como: términos acabados en azo como en el caso de tipazo en el que se sustituye tipo por este sufijo, otros como los terminados en isima para el caso de bellisima, en la que se produce un aumento de bella, y así con otros muchos como los propios de sufijos tales como: ucho, ón, ota. Como bien supones, ejemplos de aumentativos se forman con la inestimable ayuda de los propios sufijos mencionados, además de otros como: tona, anco.
Ejemplos de Aumentativos
Las onomatopellas son fonemas del lenguaje que describen exclamaciones. Cada...
Los platelmintos son animales invertebrados con cuerpo blando que presentan...
Los grupos de trabajo funcionan desde comienzos de la Humanidad....
El pasado simple en español, también conocido como pretérito perfecto...
¿Qué es una herramienta de corte?
La herramienta de corte es...