La biosfera, se caracteriza como la región del planeta donde habitan todos los organismos vivientes. La biosfera se delimita como la región sobre, arriba y debajo de la superficie de la Tierra donde existe la vida.
La biosfera es una capa relativamente delgada de la superficie de la Tierra que sustenta la vida, que se extiende desde unos pocos kilómetros hacia la atmósfera hasta las fumarolas submarinas. La biosfera, también conocida como ecosfera, es la epidermis biológica dinámica de la Tierra de dimensiones desconocidas. La biosfera es un ecosistema global formado por organismos vivos (biota) y factores no vivos (abióticos) que les proporcionan energía y nutrientes. La vida sólo ocurre en la biósfera terrestre ya que no se ha probado aún la existencia de vida fuera de nuestro planeta.
La biosfera juega un papel crítico en el mantenimiento de los ecosistemas, es decir, la existencia de especies y sus interacciones recíprocas. Al mismo tiempo la biosfera es crítica para la regulación del clima.
Importancia de la Biosfera
La biosfera proporciona a los humanos y animales recursos importantes. Mucha gente depende de la biosfera para sus necesidades básicas, como alimentos, medicinas, materiales de construcción y combustible. Todos los alimentos que consumimos provienen de la biosfera.
La biosfera proporciona el ecosistema que se necesita para la supervivencia. Se espera que los organismos vivos se adapten al clima de la biosfera. La biodiversidad prospera dentro de los ecosistemas, que se hallan dentro de la biósfera.
Las áreas seguras para la protección de plantas y animales se conocen como reservas de la biosfera; por esto la biósfera es objeto de estudio de la biología. Para la ecología, la biosfera es el nivel más alto de la organización ecológica. Cubre todos los tipos de vida, así como cualquier bioma en la Tierra.
La biosfera funciona como el sistema de soporte de vida del planeta, asistiendo en el control de la composición atmosférica, la salud del suelo y el ciclo hidrológico (del agua). Para las ciencias medioambientales, la biosfera es un indicador de la contribución de un bioma al planeta.
La fotosíntesis es la principal fuente de energía para los procesos de los ecosistemas. Los procesos en la biosfera están entrelazados con los de la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera. A través del equilibrio de la fotosíntesis y la respiración, los procesos biológicos juegan un papel importante en el control de las concentraciones de CO2 en la atmósfera.
Componentes de la Biosfera
Además, la litosfera, la atmósfera y la hidrosfera son tres componentes de la biosfera. Sin embargo, algunas porciones de cada uno pueden no sustentar la vida; mientras que las regiones inferiores sí lo hacen, por ejemplo, las regiones superiores de la atmósfera no albergan vida.
Esta definición general de la biosfera es ampliamente aceptada, aunque los geólogos a veces definen la biosfera para incluir solo la vida misma: las bacterias, las algas, las plantas y los animales, incluidos los humanos, que habitan la tierra, en lugar de sus entornos.
Además, la biosfera crea una cuarta porción del esquema de la Tierra bajo estos términos más estrechos e interactúa con los otros tres.
Litosfera
La litosfera se refiere a la corteza exterior dura y rocosa del planeta y el manto superior. En el Planeta Tierra, la litosfera se compone principalmente de la corteza y la parte exterior sólida del manto superior.
La composición de la litosfera varía según se encuentre en tierra o bajo los océanos. Se sabe que la corteza terrestre no es homogénea y está compuesta por diferentes capas de roca, incluidas rocas sedimentarias (en la parte superior), metamórficas (en el medio) y basálticas (en la parte inferior). Además, la litosfera se divide en varias placas tectónicas grandes que se mueven lenta pero continuamente a una velocidad promedio de unos 10 cm.
Hidrosfera
La hidrosfera abarca las masas de agua de la Tierra en sus tres estados físicos; líquido, que incluye aguas subterráneas, mares, océanos, lagos y otras masas de agua superficial; sólido, que origina casquetes polares, glaciares, cuerpos de hielo flotantes en el mar (iceberg), etc.; y gaseoso, que se condensa y forma las nubes. Incluye los océanos, mares, ríos, todas las vías fluviales y otros espacios acuíferos. La hidrosfera es tá en cosntante transformación físico-química. La hidrósfera supone un 75% de la superficie terrestre. La hidrosfera está estrechamente relacionada con otros sistemas terrestres como la geosfera, la atmósfera y la biosfera.
Atmósfera
La atmósdfera envuelve la tierra, es una capa de aire y está formada por gases.
Sin la atmósfera no sería posible la vida pues proporciona O2 y CO2 y actúa como filtro de las radiaciones solares.
El origen del nombre de la atmósfera es «atmo», que significa vapor, vapor o humo en griego. «Esfera» se originó del griego sphaira, que significa bola. Atmósfera significa bola de vapor.
Contiene oxígeno, que es vital para los organismos vivos.
El ozono que se encuentra en la atmósfera (que se compone de tres átomos de oxígeno) protege a los organismos vivos de la dañina radiación ultravioleta. La atmósfera también juega un papel clave en el ciclo del agua. Los pasos del ciclo del agua, como la precipitación y la condensación, tienen lugar en la atmósfera.