Con origen en Roma, el Barroco fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante todo el siglo XVII. Como ocurre con la mayoría de estos fenómenos, su duración exacta es difícil de definir y sólo fue categorizada por críticos posteriores. La Iglesia Católica fue mecenas para el surgimiento de este nuevo estilo de arte ya que encargó la construcción de iglesias barrocas a los mejores artistas de la época. Estas cnstrucciones estaban destinadas a inspirar, a educar a los campesinos en religión católica, y ofrecían sensación de asombro, drama y espectacularidad. De esta manera celebrarba su batalla cultural contra las iglesias protestantes y reformistas. Los papas, reyes y nobleza abrazaron el barroco como el estilo artístico de los católicos. Los diseños barrocos se utilizaron en palacios e iglesias de Italia, Francia, Portugal, España, Austria y Baviera.
¿Qué es la arquitectura barroca?
La arquitectura barroca es un estilo de arte que se caracteriza por forma ampulosas, exhuberantes, mucha escultura, líneas grandilocuentes y en pintura realiza obras con temas del catolicismo.
Los arquitectos del siglo XVII tomaron prestados elementos como columnatas y cúpulas de la arquitectura renacentista y los incorporaron a sus diseños pero más dramáticos, ornamentados y decorados que antes. El diseño interior barroco incorporó un efecto pictórico que atraía la atención hacia el cielo llamado cuadratura. Los techos están llenos de figuras pintadas y deidades aladas esculpidas. Se utilizaron cúpulas y rosetones para introducir un halo de luz natural, que ofrecía el efecto luz divina.
El Barroco: Un estilo teatral
A lo largo del siglo XVII, las artes barrocas apelaron a los sentidos y abrumaron a los espectadores con líneas característicamente teatrales, masas de materiales y colores vibrantes. Su atractivo se puede ver en el arte, la arquitectura, el teatro y la música en toda Europa en ese momento, y hoy en día existen muchos ejemplos de arquitectura barroca sorprendentes en Gran Bretaña.
La escultura Apolo y Dafne de Bernini, los Conciertos de Brandeburgo de Bach y la Biblioteca Radcliffe Camera en el corazón de Oxford son ejemplos de la dramática del barroco, el movimiento amplio y el fuerte contraste tonal que contribuyen a la teatralidad icónica del movimiento.
El arte barroco dominó la cultura visual del siglo XVII a través de la escultura y arquitectura.
Al explorar muchos de los mismos temas alegóricos que el Renacimiento, el arte barroco se distingue de su predecesor por su voluptuosidad, opulencia y teatralidad. El arte barroco es ostentoso, con líneas ondulantes y abundante ornamentación.
15 ejemplos de arquitectura barroca
1) Basílica y Plaza de San Pedro en Roma, Italia
La emblemática Basílica de San Pedro junto con la Plaza de San Pedro fonman un conjunto basilical que es uno de los ejemplos más grandes y famosos de la arquitectura barroca en el mundo.
La Basílica de San Pedro como ejemplo de la arquitectura barroca
La Basílica de San Pedro de Roma, es el templo católico más grande e importante del mundo. Fue diseñada por arquitectos renacentistas como Carlo Maderno, Gian Lorenzo Bernini y Miguel Ángel.
Aunque el diseño original del siglo XVI era de planta central, se añadió una nave larga para agrandar la iglesia, por lo que la planta era rectangular. Luego se añadió una impresionante fachada delante de la nave, lo que arruinó el efecto de la cúpula de Miguel Ángel (su cúpula está sobre la planta central original del siglo XVI, ahora el ábside). En otras palabras, no se puede ver la cúpula excepto desde lejos.
La fachada no es realmente barroca, en comparación con las fachadas onduladas de Bernini y Borromini. Pero la grandeza y el inmenso tamaño podrían considerarse característicos del barroco. El enorme tamaño de San Pedro, la iglesia más grande del mundo, era una forma de enfatizar la importancia de la fe católica romana en el centro de la Iglesia, en Roma. El Baldaquino es otra obra maestra de la arquitectura barroca aunque muchos la consideran una escultura.
Plaza de San Pedro
Esta gran plaza juega un papel importante en el ritual católico: aquí el Papa da la bendición papal el Domingo de Pascua y otras ocasiones especiales. Bernini tuvo que adaptar la plaza a los edificios existentes. Diseñó dos enormes columnatas a modo de brazos que parten de la fachada y que luego forman un óvalo (esa popular forma geométrica barroca). Muchos llaman a esta configuración los brazos de la Iglesia que acogen y abrazan a los fieles. ¡Brillante simbolismo propagandístico!
El diseño también es claramente barroco. Los edificios renacentistas tienden a permanecer aislados, mientras que la arquitectura barroca se relaciona con el medio ambiente y el espacio. (Recuerde el Éxtasis de Santa Teresa de Bernini y su entorno arquitectónico).
2) Palacio de Versalles en Versalles, Francia
El Palacio de Versalles sirvió como residencia real de Francia durante más de un siglo, desde 1682 hasta el inicio de la Revolución Francesa en 1789. Originalmente, Luis XIII construyó un modesto pabellón de caza en el pueblo de Versalles, en las afueras de París, en 1624. Esta humilde estructura se transformaría más tarde en uno de los edificios más lujosos y extravagantes del mundo. Luis XIV, conocido como el “Rey Sol”, quien declaró “L’Etat, c’est moi” (“Yo soy el estado”) hizo del palacio su hogar. Siguiendo sus pasos, tanto Luis XV como Luis XVI también residieron en este magnífico castillo.
La creación de este magnífico palacio fue una colaboración entre Louis Le Vau, el arquitecto; Charles Le Brun, el pintor y decorador; y Andre Le Notre, el arquitecto paisajista. Se limpiaron aproximadamente 37.000 acres de tierra para dar cabida a terrazas arboladas, senderos y miles de plantas en flor. Los terrenos del palacio también contaban con 1.400 fuentes y 400 esculturas, lo que contribuía a su grandeza y opulencia.
Entre 1678 y 1684, Mansart supervisó una importante campaña de construcción que implicó la transformación del Patio de Mármol, la construcción del Ala de los Ministros, el Ala Sur y el Salón de los Espejos, que fue adornado con una exquisita colección de muebles de plata. El castillo finalmente se completó hacia el final de la vida de Luis XIV. La capilla, que fue la última pieza del palacio, se terminó después de la muerte de Mansart en 1708, bajo la supervisión de su yerno, Robert de Cotte.
3) Palacio de Schönbrunn en Viena, Austria
El Palacio de Schönbrunn fue la residencia de verano de la dinastía de los Habsburgo y además es uno de los complejos barrocos más importantes de Europa situados al suroeste de Viena, cerca del río Wien, constituyen una de las creaciones más importantes del arte vienés del siglo XVIII. Sede del primer zoológico del mundo en 1752, constituye un notable conjunto barroco y un ejemplo perfecto de arte total. Schönbrunn es un exponente destacado de la arquitectura barroca y rococó: se ha cuidado la simetría, la ornamentación detallada y el uso de elementos artísticos que reflejan el poder y la riqueza de la monarquía.
Leer más → [Palacio de Schönbrunn de Viena: arquitectura e historia]
4) Palacio Zwinger en Dresden, Alemania
Este palacio fue construido a principios del siglo XVIII y cuenta con un gran patio, interiores ornamentados y una famosa colección de arte y artefactos.
5) Iglesia del Gesù en Roma, Italia
Esta iglesia se considera una obra maestra de la arquitectura barroca y presenta una fachada espectacular y una decoración interior ornamentada.
6) San Carlo alle Quattro Fontane en Roma, Italia
Esta pequeña iglesia se considera una obra maestra de la arquitectura barroca y presenta un interior ovalado único y una decoración ornamentada.
7) Catedral de Salzburgo en Salzburgo, Austria
Esta gran catedral cuenta con una espectacular fachada barroca, una ornamentada decoración interior y un famoso órgano de tubos.
8) Catedral de Puebla en Puebla, México
Esta gran catedral fue construida en el siglo XVII y presenta una fachada espectacular y una decoración interior ornamentada.
9) Palacio Blenheim – Inglaterra
Construido entre 1705 y 1722, el Palacio de Blenheim fue diseñado por Sir John Vanbrugh y ese uno de los ejemplos impresionantes de la arquitectura barroca inglesa.
Originalmente, el palacio fue pensado como un regalo a John Churchill, primer duque de Marlborough, en honor a sus victorias militares.
Esto se reflejó en el diseño monumental, barroco y teatral de Vanbrugh, que combinaba calidad espectacular con detalles intrincados y más románticos. Usó grandes masas de piedra para imitar la fuerza y enfatizar las sombras. Vanbrugh fue despedido a mitad de construcción y Nicholas Hawksmoor compitió por el palacio. Sin embargo, siguió manteniendo la mejor expresión del estilo de su arquitecto original.
10) Castillo Howard – Inglaterra
Castle Howard fue el primer encargo de Vanbrugh como arquitecto para Charles Howard, tercer conde de Carlisle.
Aunque las obras comenzaron en 1699, se necesitaron más de 100 años para terminar su construcción.
Ubicado dentro de un parque monumental que cubre 1,000 acres, este palacio señorial barroco ingés era una de las más grandiosos de Inglaterra: más palacio que casa de campo.
El castillo Howard cuenta con 145 habitaciones constaba de un bloque central de nueve bahías coronado por una cúpula abovedada de 80 pies de altura, con alas curvas que formaban un patio.
11) Palacio Zwinger
El Palacio de Zwinger de Dresde, Alemania se construyó entre 1710 y 1728 y es uno de los edicios más importantes del barroco. Tiene amplias galerías porticadas típicas de los palacios monásticos barrocos. Además tiene frescos de Pellegrini y un teatro ópera y grandes jardines simétricos. Es el gran y ambicioso proyecto de Federico Augusto I. El palacio se encuentra en Dresde, Alemania, Leer más → [Palacio Zwinger de Dresde]
12) Castillo Howard – Inglaterra
13) Castillo Howard – Inglaterra
14) Castillo Howard – Inglaterra
15) Castillo Howard – Inglaterra
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos ejemplos importantes e influyentes de la arquitectura barroca que aún se pueden ver hoy. Cada edificio es único y refleja el contexto cultural e histórico en el que fue construido.