Ejemplos de normas de convivencia familiar

¿Qué es una norma?

Una norma es un parámetro de comportamiento social que se espera de una persona o grupos de personas. Las normas son reglas sociales no escritas que gobiernan nuestro comportamiento. La norma no es una ley o una regla en sentido estricto sino un comportamiento que nuestra familia o comunidad espera que tengamos. Las normas son o que los demás esperan que hagamos.
Por ejemplo nuestros padres y maestros esperan que ocupemos el tiempo en estudiar, hacer deportes o aprender un instrumento. Si bien la holgazanería no está prohibida por ley, nuestro entorno espera como norma no escrita que no seamos holgazanes. A través de la educación, de la convivencia en casa y con amigos vamos aprendiendo desde niños cuales son las normas a seguir.


¿A qué llamamos convivencia familiar?

La convivencia familiar es la forma en que vivimos en familia, en nuestra casa. Si todos los miembros de la familia colaboran en el respeto, tareas, responsabilidades, quehaceres y en brindar cariño a los demás la convivencia familiar será realmente buena.

¿Qué son normas de convivencia familiar?

Las normas de convivencia familiar son aquellas que forman parte de la tradición de una familia para una mejor relación entre todos. Hay normas de convivencia familiar generales, que existen en casi todas las familias, por ejemplo: la madre se ocupa de las tareas domésticas de la casa, las compras, mientras el papá trabaja y los niños están en el colegio. Estas son normas básicas de convivencia familiar. Si nadie esta en la casa y todos pasan largas horas fuera, ¿quien limpia, hace la compra o lava la ropa? Entonces se reparten las  tareas para llevar un orden y en el que todos puedan realizar numerosas actividades.



Otras normas de convivencia familiar generales es que los miembros de la familia se saludan entre sí para los cumpleaños o bien participan de los festejos; comunión, cumpleaños, de los otros.
Son reglas que se fueron construyendo a lo largo de generaciones y se mantienen para la armonía, paz familiar y el buen desarrollo de todos sus miembros.

Ejemplos de normas de conviencia familiar

1. Cuando nace un bebé de la familia ir a verlo al hospital el día que nace o al día siguiente y llevarle un regalo.
2. En la casa pedir permiso para comerse o beberse algo de la heladera si queda poco. Preguntar si alguien quiere un poco antes de acabárselo.



3. Colaborar con las tareas de a casa para facilitar la convivencia: poner la mesa antes de cenar, ordenar la habitación.
4. Llegar a horario para almorzar o cenar.
5. Visitar y/o llamar a las personas que cumplen años por la mañana o cuando comienza del día pasadas las 00 hs.
6. Decir gracias, por favor, buenos dias, buenas noches, a los demás.
7. Si se invita gente a la casa preguntar antes a los padres si no les molestaría que fuesen.
8. Preocuparse por las mascotas, por su alimentación, sacarlos a pasear, a vacunar y sus necesidades.
9. Pedir permiso o avisar para usar cosas de los otros, para ver un programa de televisión o cambiar algo de la casa que puede afectar a otros.
10. Respetar el trabajo de los otros si mamá limpió la mesa no ensuciarla asi no tiene que volver a limpiarla una y otra vez y puede aprovechar su tiempo en otras cosas.

Artículos relacionados

Ejemplos de ciudades sostenibles
Con el avance de la gentrificación de las ciudades, desde...
Leer más
10 ejemplos de las criptomonedas más populares [2024]
¿Qué es una criptomoneda y cómo se valora? Las monedas fiduciarias,...
Leer más
ejemplos de metafora - figura retoricaejemplos de metafora - figura retorica
Ejemplos de metáfora
Una metáfora es una figura retórica que compara dos cosas...
Leer más
oraciones con comeroraciones con comer
25 oraciones con la palabra COMER
Para la Enciclopedia Ilustrada Sopena (Ed. Ramón Sopena S.A., Tomo...
Leer más
Ejemplos de alimentos transgénicos
Los alimentos genéticamente modificados (o alimentos GMO) son alimentos producidos...
Leer más
Ejemplos de animales frugívoros
El término “frugívoro” se utiliza para describir a los animales...
Leer más

Dejá un comentario