Los prejuicios como su nombre lo indica son juicios realizado previamente a conocer a una persona. En las sociedades existen diversos prejuicios qu eson juicios preexistentes sobre personas, colectivos, grupos étnicos, etc. Los prejuicios pueden darse en la política, religión, deportes, en el ámbito empresarial entre otros sectores sociales. A menudo los prejuicios son conceptos negativos que pueden dañar o perjudicar a la o las personas a quienes vayan dirigidos. Exixten numerosos ejemplos de prejuicios que a diario encontramos en el tejido discursivo de las sociedades.
En el ámbito personal también existen prejuicios sobre formas de vida de las personas o elecciones que han realizado y por ello muchas veces se los condena socialmente en forma injusta por determinados prejuicios que son muy difíciles de contradecir o erradicar.
Los prejuicios forman parte del ser humano, existen en todas las culturas y sociedades y se encuentran bien arraigados en las costumbres, sistema de creencias y formas de pensar durante décadas o a veces siglos.
Los prejuicios son creencias sociales que como ya dijimos están muy arraigadas en la sociedad y no tienen ningún asidero ni comprobación científica.
Ejemplos de prejuicios
- Los judíos son tacaños y avaros.
- Los negros son buenos solamente para bailar y jugar al baloncesto.
- Las mujeres bonitas son estúpidas.
- Las personas rubias son frías.
- Los pelirrojos dan mala suerte.