Ejemplos de protozoos

Un protozoo (plural: protozoarios o protozoos) es un grupo de microorganismos unicelulares que pertenecen al reino Protista. Son organismos eucariotas, lo que significa que sus células tienen un núcleo y otros orgánulos unidos a la membrana. Los protozoos se clasifican como heterótrofos, lo que significa que obtienen sus nutrientes al consumir otros organismos o materia orgánica.
Los protozoos exhiben una amplia gama de formas, tamaños y estructuras. Se pueden encontrar en varios ambientes acuáticos y terrestres, incluyendo agua dulce, hábitats marinos y suelo. Algunos protozoos son de vida libre, mientras que otros son parásitos y viven dentro o sobre los cuerpos de otros organismos.


Los protozoos tienen diversos modos de locomoción, que pueden incluir el uso de flagelos (estructuras similares a látigos), cilios (proyecciones similares a pelos) o seudópodos (extensiones temporales de la célula). Estas estructuras les permiten moverse y capturar alimentos.
Hay varios grupos o clases de protozoos, que incluyen amebas, ciliados, flagelados y esporozoos. Cada grupo tiene características y ciclos de vida únicos.
Los protozoos juegan un papel muy importante en los ecosistemas como depredadores, presas y descomponedores.

Importancia de los protozoos

Los protozoos juegan un papel ecológico importante: forman un eslabón de la cadena alimenticia, son productores de materia orgánica, depredadores naturales de bacterias (principalmente Gram negativas), conforman el zooplancton en mares, océanos y cuerpos de agua, donde representan la conexión trófica entre los productores y recicladores de nutrientes. Aparte del valor intrínseco que poseen, el valor económico se ve reflejado en los procesos industriales (bioinsecticidas) y de transformación (tratamiento de aguas residuales, bioremediación) y la importancia que tienen en la salud como agentes infecciosos causantes de la malaria o la amibiasis.

Características de protozoos

  • En general, los protozoos son un grupo diverso de organismos unicelulares que exhiben comportamientos complejos, locomoción e interacciones ecológicas.
  • Los protozoos son organismos que constan de una sóla céula y que viven, se alimentan y se reproducen a través de esa sóla célula.
  • Son capaces de multiplicarse en los seres humanos, lo cual contribuye a su supervivencia y también permite que se desarrollen infecciones graves a partir de tan solo un organismo. La transmisión de protozoos que viven en el intestino humano a otro ser humano generalmente ocurre por la vía fecal-oral (por ejemplo, alimentos o agua contaminados o contacto de persona a persona). Los protozoos que viven en la sangre o tejidos humanos se transmiten a otros seres humanos mediante un artrópodo vector (por ejemplo, por la picadura de un mosquito o jején).
  • Con núcleo y citoplasma
  • Con membrana nuclear
  • Con nucleolo, cariosoma o centriolo (ARN)
  • Cromosoma constituido por ácidodesoxirribonucleico (ADN)
  • Membrana celular con Hidratos de Carbono y esteroles
  • Con citoesqueleto
  • Con organelos: mitocondrias, RE, Golgi, vacuolas y lisosomas
  • Capaces de realizar endocitosis y exocitosis
  • Con ribosomas compuestos por subunidades 40S y 60S

Algunos son parásitos, lo que significa que viven en otras plantas y animales, incluidos los humanos, donde causan enfermedades. Plasmodium, por ejemplo, causa malaria. Son móviles y pueden moverse por:

Ejemplos de protozoos

Amebas: Se mueven usando pseudópodos. Movimiento ameboide: el organismo se mueve enviando pseudópodos, protuberancias temporales que se llenan de citoplasma que fluye desde el cuerpo de la célula.
Amibias:
Paramecios:
Tripanosoma:
Ciliados: tienen numerosos cilios similares a pelos para la locomoción.  Esyos pelos golpean en un patrón continuo regular como remos flexibles.
Flagelados: estructuras largas en forma de hilo que se extienden desde la superficie celular. Los flagelos se mueven como un látigo que produce ondas que impulsan al microbio. Tienen uno o más flagelos en forma de látigo para moverse.
Balantídeo:
Giardia:
Esporozoos: son típicamente parásitos y tienen ciclos de vida complejos que involucran múltiples huéspedes.

Artículos relacionados

Ejemplos de energía radiante
¿Qué es la energía radiante? La energía radiante es la energía...
Leer más
ejemplos de contexto objetivo en varias disciplinasejemplos de contexto objetivo en varias disciplinas
Ejemplos de contexto objetivo (en varias disciplinas)
¿Qué es el contexto objetivo? El contexto objetivo es un concepto...
Leer más
Ejemplos de elementos urbanos
Los elementos urbanos son importantes componentes del diseño urbano. El...
Leer más
Ejemplos de Conectores Gramaticales
Se usan los conectores gramaticales para conseguir anexionar diferentes partes...
Leer más
bullet ambiente socialbullet ambiente social
Ejemplos de ambiente social
Con el auge de las ciencias medio ambientales a menudo...
Leer más
ejemplos-de-curriculum-vitaeejemplos-de-curriculum-vitae
Ejemplos de curriculum vitae
¿Qué es un curriculum vitae? Un currículum vitae (CV) es un...
Leer más

Dejá un comentario