Ejemplos de artes menores
El mundo del arte es muy vasto y tiene una larga historia; por esto los estudiosos han decidio dividir al arte entre artes mayores y artes menores.
Ambas distinciones tienen sus características particulares y agrupan una serie de obras muy diferentes unas de otras.
Las artes menores tienen un lugar secundario en el mundo del arte, especialmente dentro de las bellas artes. Las artes menores, también conocidas como artes decorativas o artes aplicadas, se refieren a prácticas artísticas que se centran en la creación de objetos funcionales y decorativos, a menudo con un propósito o utilidad específica. Estas prácticas artísticas abarcan una amplia gama de disciplinas y oficios, y han sido parte integral de la cultura humana a lo largo de la historia.
Las artes menores son consideradas por los críticos y expertos en arte como inferiores a las bellas artes o artes mayores.
Las artes menores incluyen trabajos de joyería, platería, objetos de arte más modestos, monedas, esculturas y tallas en miniatura; en resumen, cualquier cosa excluida por las «artes principales», como pinturas, grabados y esculturas monumentales.

Las artes menores (monedas, esculturas en miniatura, joyas, platería, objetos de arte y similares) se han pasado por alto no solo en los entornos académicos, sino también en el mercado del arte. Normalmente, este descuido sería una nota histórica al pie de página que invita a la reflexión, pero que en última instancia carece de importancia. Sin embargo, en este caso, algunos expertos consideran que quienquiera que compre hoy las artes menores adecuadas, por precios ridículamente baratos, debo agregar, ganará mucho dinero mañana.
Las obras de arte pequeñas son consideradas artes menores, las que están en el límite entre la artesanía y la obra de arte.
18 ejemplos de artes menores
1. Cerámica
El arte de crear alfarería y otros objetos cerámicos, como cuencos, vasijas, jarrones, platos, figuritas y azulejos. La cerámica se fabrica al dar forma a la arcilla, cocerla en un horno y aplicar esmaltes o técnicas decorativas.
2. Telas
El arte de crear telas y objetos textiles, incluido el tejido, ya sea manual o através de telares, el bordado y el teñido. El arte textil se representa por medio de tapices, alfombras, ropa y otros objetos tejidos o cosidos.
3. Metalistería
Arte de trabajar metales, como oro, plata, bronce y hierro. El trabajo en metal incluye técnicas como fundición, forja, grabado y filigrana para crear objetos como joyas, esculturas, armaduras y objetos decorativos.
4. Soplado de vidrio
El arte de dar forma al vidrio fundido soplando aire dentro de un tubo es un arte milenario, quizás una de las primeras formas artísticas del hombre moderno. Se utiliza para crear cualquier tipo de objetos de vidrio como jarrones, cuencos, adornos y vidrieras.
5. Carpintería y ebanistería
El arte de trabajar la madera para crear objetos funcionales y decorativos, como muebles, gabinetes, retablos, el tallado y utensilios de madera.
6. Encuadernación
El arte de crear y decorar libros ensamblando páginas, colocando cubiertas y agregando elementos decorativos como cuero, herramientas de oro o encuadernaciones ornamentadas.
7. Fabricación de joyas
El arte de diseñar y crear joyas utilizando metales preciosos, piedras preciosas y otros materiales. Incluye técnicas como fundición, soldadura, engaste de piedras y esmaltado.
8. Mosaiquismo
El arte de crear imágenes o patrones ensamblando pequeñas piezas de vidrio, piedra o baldosas de cerámica de colores. Los mosaicos se pueden encontrar en decoración arquitectónica, murales y objetos decorativos.
9. Esmaltado
El esmaltado implica fusionar vidrio en polvo sobre superficies metálicas mediante altas temperaturas. El resultado son objetos decorativos vibrantes y duraderos, como joyas, jarrones y platos decorativos.
10. Caligrafía
La caligrafía es el arte de escribir a mano o con letras hermosas. A menudo se practica con bolígrafos o pinceles especiales y se utiliza para crear inscripciones decorativas, manuscritos y composiciones artísticas.
11. Peletería
La peletería implica dar forma y decorar el cuero para crear diversos objetos, incluidos bolsos, cinturones, zapatos y artículos decorativos. Se emplean técnicas como el mecanizado, el estampado y el teñido para mejorar la apariencia del cuero.
12. Papercraft
Papercraft abarca varias técnicas como el origami (doblar papel) quilling (enrollar y dar forma a tiras de papel) y cortar papel. Estas técnicas se utilizan para crear objetos decorativos y complejos, incluidas esculturas, tarjetas de felicitación y artículos decorativos.
13. Cestería
La cestería implica tejer o trenzar materiales naturales, como juncos, pastos o ramas, para crear cestas y contenedores. Las técnicas de cestería pueden variar según las culturas y regiones, lo que da como resultado una amplia gama de objetos funcionales y decorativos.
14. Lacado
El lacado implica aplicar capas de laca natural o sintética sobre objetos, como madera o metal, para crear un acabado brillante y duradero. Esta técnica se utiliza para crear elementos decorativos, muebles y utensilios.
16. Vinilos
Los vinilos se han transformado en una técnica decorativa muy utilizada en los últimos años en diseño de interiores tanto de viviendas, locales ú oficinas corporativas. Se trata de crear figuras, frases o dibujos con papel de contacto para paredes con motivos infinitos que se pueden aplicar.
17. Vitrales
El arte de las vidrieras implica ensamblar piezas de vidrio de colores utilizando piezas de plomo o láminas de cobre para crear diseños e imágenes intrincados. Las vidrieras se utilizan a menudo en ventanas, paneles decorativos y arte religioso.
18. Orfebrería
Es el arte de labrar objetos, adornos, utensilios o accesorios con oro, plata, otros metales preciosos y aleaciones como el cobre y el bronce.
Estos son sólo algunos ejemplos del rico y diverso mundo de las artes menores. Cada disciplina implica técnicas, materiales e influencias culturales específicas. Las artes menores no sólo cumplen propósitos funcionales sino que también contribuyen a la belleza estética de nuestro entorno, reflejando la creatividad y la artesanía de los artesanos a lo largo de la historia y de diferentes culturas.